Académicos de la UPEA examinan temperatura invernal y su efecto frutal en Sapahaqui
Académicos de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizaron un estudio sobre el impacto del cambio climático en la temperatura invernal y sus efectos en la producción de frutas en la comunidad de Parani, en el municipio de Sapahaqui.
La investigación analizó cómo las variaciones de temperatura y las simulaciones de modelos meteorológicos afectan especialmente a los frutales de especies caducifolias.
Yordan Velasco, egresado de Ingeniería Agronómica de la UPEA y técnico agropecuario del Gobierno Autónomo de Sapahaqui, explicó que la actividad frutícola depende del frío invernal para proteger las yemas y garantizar la floración.
Para mejorar los rendimientos, Velasco recomendó el uso de productos como ajos y Dormex, químicos que favorecen una floración más efectiva.
El estudio concluye que, debido a las irregularidades climáticas, no se observa un aumento constante en la producción, sino una distribución anual irregular que impacta negativamente la fisiología de los frutales y su productividad comercial, poniendo en riesgo la rentabilidad del sector agrícola local.
Noticias relacionadas
- bajo la sombra de la crisis, rodrigo paz presentará un gabinete tecnocrático y reducido
- expresidente jaime paz zamora aconseja a su hijo rodrigo gobernar bolivia con “ternura”
- rodrigo paz lidera caravana hacia sede de gobierno con convoy de combustible
- El dólar paralelo toca su nivel más bajo y cae casi 50% desde mayo
- Yussef Akly y Margot Ayala asumen importantes cargos en el sector energético de Bolivia