Incendios consumen más de 6 mil hectáreas en la serranía de Tarija
Los siniestros afectaron pastizales, bosques nativos y causaron daños a trabajadores agropecuarios de la región.
Los incendios forestales en la serranía de Sama, Tarija, destruyeron aproximadamente 6.000 hectáreas entre pastizales y relictos de bosques nativos, según informó la Alcaldía local. El fuego se mantuvo activo desde el 31 de julio hasta el 6 de agosto, generando preocupación tanto en zonas urbanas como rurales.
Álvaro Baldivieso, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), confirmó que continúan evaluando la magnitud del daño, la cual podría variar conforme avancen los estudios. Además, los siniestros causaron pérdidas materiales y afectaron a trabajadores del agro en comunidades como Pantipampa y Pampa Redonda, donde al menos nueve viviendas fueron consumidas por las llamas.
Rivelino Zenteno, secretario ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, indicó que técnicos de la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) ya verifican los daños y se gestionan apoyos para las familias afectadas.
Por su parte, el ingeniero forestal Fernando del Carpio propuso la creación de una ley departamental de medioambiente que proteja áreas como la Reserva Biológica de Sama y establezca sanciones para quienes provoquen incendios. Señaló que la normativa vigente a nivel nacional favorece asentamientos en zonas protegidas, dificultando la conservación.
El incendio comenzó con dos focos: uno en la comunidad La Victoria y otro cerca de San Pedro de Sola, que se extendieron rápidamente debido a fuertes ráfagas de viento.
Noticias relacionadas
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Incendio en Parque Otuquis Eleva a 323 Mil Hectáreas la Superficie Afectada