Arce solicita cooperación a Brasil por presencia del PCC y crecen críticas sobre la imagen de Bolivia
El presidente Luis Arce anunció que Bolivia recurrirá a Brasil para obtener información sobre emisarios del Primer Comando de la Capital (PCC) presentes en el país, tras revelarse que Sergio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, vive en Santa Cruz con lujos y en impunidad. La Fiscalía brasileña informó sobre 174 miembros de esta organización criminal operando en la región, dedicada al tráfico de cocaína y armas.
Arce negó la existencia de cárteles en Bolivia, aunque reconoció la presencia de emisarios del PCC y ordenó al Ministerio de Gobierno investigar y coordinar con la Policía Federal de Brasil. Expertos y analistas advierten que esta situación proyecta una imagen negativa del país, afectando la percepción internacional sobre seguridad y control del crimen organizado.
El caso se suma a otras detenciones previas de líderes del PCC en Santa Cruz, como Marcos Roberto de Almeida y Alex Heleno Da Silva, y evidencia la expansión de esta organización brasileña mediante redes locales, sin imponer control territorial directo, según informes de la ONU y fiscales brasileños.
Candidatos presidenciales han anticipado medidas de seguridad en sus campañas. Jorge Tuto Quiroga responsabilizó al expresidente Evo Morales de facilitar el narcotráfico, mientras Rodrigo Paz propuso fortalecer la cooperación internacional con Brasil, Estados Unidos y otros países bajo supervisión de la ONU.
Noticias relacionadas
- Un hombre muere apuñalado en pleno centro de Oruro
- Sube a cinco los aprehendidos por el rapto de una comerciante en Guayaramerín
- Defensoría exige acciones contra el hacinamiento y detención juvenil.
- Alerta roja por incendios afecta a 17 municipios del país
- Denuncia el ingreso masivo de vehículos “chutos”