Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Comité de salud recomienda clases a distancia en cuatro departamentos por epidemias respiratorias

Comité de salud recomienda clases a distancia en cuatro departamentos por epidemias respiratorias

26 de Mayo de 2025 09:14 pm

La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre aplicarán cambios del 27 al 30 de mayo para proteger la salud estudiantil

El Comité Intersectorial de Salud recomendó este lunes el cambio de modalidad educativa presencial a distancia en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, debido al incremento de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y el descenso de temperaturas. La medida regirá del 27 al 30 de mayo como una acción preventiva para resguardar la salud de la población escolar.

La decisión fue asumida tras una reunión técnica en la que se analizó el comportamiento epidemiológico de las IRAs y el pronóstico climatológico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que activó una alerta roja por la ola de frío que afectará gran parte del territorio nacional.

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que la recomendación fue parte de un conjunto de ocho medidas definidas por el Comité Intersectorial de Salud, en coordinación con los ministros de Educación, Omar Veliz, y de Trabajo, Erland Rodríguez. “En el marco del comportamiento epidemiológico, el Ministerio de Salud recomienda la modalidad a distancia en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre del 27 al 30 de mayo”, precisó.

En La Paz, el incremento de IRAs ya alcanzó los 33.349 casos en la última semana epidemiológica, mientras que Cochabamba también enfrenta un repunte considerable de casos. En Chuquisaca, la situación se agrava con una epidemia de neumonías.

Además, se instó a las Direcciones Departamentales de Educación de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando a evaluar las condiciones climáticas en sus regiones para considerar la implementación de clases a distancia o semipresenciales, dependiendo del contexto local.

Para Oruro y Potosí, donde se prevén temperaturas bajo cero, también se sugirió evaluar la aplicación de modalidades educativas alternativas. Las decisiones deberán basarse en datos epidemiológicos y meteorológicos actualizados.

Entre otras medidas, el Comité determinó que se sesionará cada miércoles durante la temporada invernal para revisar datos y asumir nuevas determinaciones. También se promoverá la vacunación contra la influenza en unidades educativas, desplazando brigadas a las escuelas en coordinación con los programas departamentales de inmunización y las Direcciones de Educación.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo emitirá una circular para incentivar la vacunación en sectores públicos y privados, enfocándose en los grupos vulnerables.

Finalmente, se recomendó reforzar el uso de elementos de bioseguridad en las unidades educativas y aplicar el Protocolo de Bioseguridad en todo el país, ajustando la modalidad de clases según la situación de cada departamento.

26 de Mayo de 2025 09:14 pm


Noticias    
Educación    
Compartir: