Confusión por retorno a clases presenciales
El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este jueves que las clases presenciales en todo el país se reanudarán el lunes 11 de agosto, tras el descanso pedagógico de invierno prolongado por el brote de sarampión. La autoridad aclaró que el retorno será general, excepto en las zonas donde se registre una propagación acelerada de la enfermedad, decisión tomada junto al Ministerio de Salud y Deportes y el Comité Epidemiológico.
Pese a este anuncio, las direcciones departamentales de Educación de La Paz y Santa Cruz emitieron instructivos para que los estudiantes retornen a las aulas desde este viernes 8 de agosto. En La Paz, el director departamental, Basilio Pérez, explicó que, tras el seguimiento médico, se determinó que el brote de sarampión está controlado en las ciudades de La Paz y El Alto, lo que permitiría la reanudación inmediata de las actividades educativas.
En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación también instruyó el retorno presencial a partir de este viernes. Esta decisión fue respaldada por el Magisterio Urbano, cuyo dirigente, Osmar Cabrera, señaló que los educadores planificaron el inicio de clases para esa fecha, aunque reconoció que la asistencia plena de estudiantes podría darse recién el lunes.
Las diferencias entre los anuncios nacionales y departamentales generaron confusión entre padres, estudiantes y docentes, especialmente en Santa Cruz, La Paz y El Alto, donde no queda claro si el retorno masivo será este viernes o el próximo lunes.
En Bolivia, el regreso a clases presenciales se retrasó debido al brote de sarampión, que hasta este jueves reportaba 229 casos confirmados. Las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia epidemiológica para evitar nuevos focos de contagio y garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Noticias relacionadas
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Pando reporta 277 casos de dengue y prepara alerta anitaria