Cuidar el azúcar en la infancia podría ser la mejor medicina preventiva
Un estudio del Instituto Nacional de Salud de EE.UU. reveló que reducir el consumo de azúcar en la infancia puede retrasar hasta cuatro años el diagnóstico de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión.
La investigación, basada en datos del Biobanco del Reino Unido de más de 60.000 personas, mostró que quienes vivieron bajo restricciones de azúcar desde el nacimiento presentaron un 35% menos riesgo de diabetes y 20% menos de hipertensión.
Los efectos positivos fueron más marcados cuando la reducción de azúcar se mantuvo durante al menos seis meses después del nacimiento.
Por otro lado, estudios en animales respaldan estas conclusiones. Investigadores australianos demostraron que ratones alimentados con grandes cantidades de azúcar desde pequeños presentaron obesidad, hiperactividad y deterioro cognitivo en la adultez.
Estos hallazgos refuerzan las recomendaciones de la OMS de limitar el consumo diario de azúcar a 25 gramos y alertan sobre el alto consumo de azúcares añadidos en niños menores de dos años, quienes consumen hasta casi seis cucharaditas al día.
Noticias relacionadas
- En Santa Cruz, el sector salud acata paro departamental de 48 horas
- Cinco casos de sarampión en El Alto y llamado urgente a completar la vacunación
- Cochabamba exigirá carnet de vacunación contra el sarampión para menores de hasta 14 años
- Brigadas móviles de salud exhortan a vacunar a niños y advierten que algunos padres los esconden
- El Alto activa medicina tradicional contra el sarampión