Defensoría del Pueblo coordina acciones para resguardar el derecho a la educación en el inicio de inscripciones escolares 2024
Autoridades educativas, Defensorías de la Niñez y representantes de padres de familia se unen para prevenir vulneraciones en el acceso a la educación.
Con el inicio de las inscripciones escolares para la gestión educativa 2024 en todo el país, la Defensoría del Pueblo ha liderado una iniciativa para salvaguardar el derecho de acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes. En colaboración con autoridades educativas departamentales, locales, estudiantes de secundaria, Defensorías de la Niñez y representantes de padres de familia, se han llevado a cabo verificativos e instalación de puntos focales.
La jefa de la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos, Lourdes Cortez, destacó que esta estrategia preventiva busca identificar posibles deficiencias en la infraestructura y mobiliario escolar, así como atender denuncias por vulneraciones al derecho educativo. Explicó que la coordinación con las diversas instancias involucradas tiene como propósito garantizar que no se vulneren los derechos fundamentales durante el proceso de inscripción escolar.
"El propósito (de esta estrategia) es de carácter preventivo, para evitar se vulneren los derechos del acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes, en este contexto de inscripciones escolares", señaló Cortez. Además, resaltó que los puntos focales facilitarán la recopilación de denuncias para que se puedan llevar a cabo "acciones inmediatas en procura de restituir los derechos vulnerados".
Las acciones coordinadas se han desplegado en los departamentos de Pando, Beni, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Beni, Potosí, Tarija y Oruro. En estas regiones, las Delegaciones Departamentales Defensoriales y Coordinaciones Regionales han activado la logística necesaria para llevar a cabo verificaciones y la instalación de puntos focales.
En declaraciones desde Beni, el Delegado Defensorial, Alberto Condori, expresó que las acciones se centrarán en combatir posibles vulneraciones de derechos, como la no inscripción, cobros indebidos o retención de libretas por falta de pago de pensiones. "Lo que estamos haciendo es instalar un punto focal, realizar verificaciones para atender a la población", afirmó.
En Oruro, por ejemplo, se llevó a cabo una reunión con la Dirección Departamental de Educación para abordar los mecanismos de atención que se implementarán durante el proceso de inscripción y preinscripción escolar, así como para definir los puntos focales que estarán activos en la región.
La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la protección de los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia, velando por un proceso de inscripción escolar justo y libre de vulneraciones.
Noticias relacionadas
- Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- Foro: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- ¿Cómo lograr quemar grasa sin perder masa muscular?