EE.UU. despliega el portaaviones más grande del mundo en el Caribe
El Pentágono anunció este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense y del mundo, en el mar Caribe, en medio de la escalada de tensiones con Venezuela por los recientes ataques contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envío del portaaviones y su grupo de ataque al área bajo la jurisdicción del Comando Sur, con el objetivo de “detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de EEUU”, según informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
El Gerald R. Ford se une a un contingente ya desplegado en la región que incluye buques de asalto, transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, operando desde Puerto Rico. Durante las últimas semanas, Washington ha destruido decenas de embarcaciones en el Caribe y Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, en operaciones contra el narcotráfico que han elevado la tensión con ambos países.
Sanciones a Petro y Benedetti
Paralelamente, el Gobierno estadounidense impuso sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta tolerancia al tráfico ilícito de drogas. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) bloqueó sus propiedades en Estados Unidos y les prohibió realizar transacciones financieras con entidades del país.
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “el presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”. Las sanciones se producen pese a los años de lucha contra el narcotráfico señalados por Petro, quien respondió en redes sociales: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”. Benedetti añadió: “Gringos go home”.
El despliegue militar y las sanciones representan un endurecimiento de la política antidrogas de la administración Trump en la región, combinando operaciones directas con medidas económicas contra funcionarios de alto rango.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura pone en vigencia el Protocolo para resguardar la labor de juezas y jueces
- Donald Trump propone dividendo de 2.000 USD por persona financiado con aranceles
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral