Emapa garantiza entrega normal de maíz al sector pecuario boliviano
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aclaró este domingo que la entrega de maíz al sector pecuario se realiza con total normalidad, conforme al cronograma establecido previamente. La empresa estatal informó que se ha priorizado la atención a los requerimientos, entregando un volumen mayor al promedio semanal durante las primeras semanas de octubre. Este suministro continuo es clave para mantener la producción nacional de carne, leche y huevos en el país.
De acuerdo con el reporte institucional, el estricto cumplimiento del cronograma "demuestra el compromiso oportuno de Emapa" con los productores. La entidad desmintió categóricamente las versiones de algunos sectores que afirmaban que la entrega del grano era irregular y que esto afectaba la alimentación de pollos y ganado. El volumen restante será entregado dentro de los plazos previstos para no afectar la planificación del sector productivo.
Emapa ha intensificado su coordinación en Cochabamba, manteniendo reuniones permanentes con diversas asociaciones pecuarias para clarificar el proceso de distribución del maíz. Este diálogo busca garantizar la transparencia del proceso de entrega y la estabilidad en el precio de los insumos subvencionados. La estatal aseguró que se están "extremando esfuerzos en la logística" para asegurar el abastecimiento.
La distribución de maíz a precio subvencionado es parte de la política del Gobierno nacional destinada a asegurar la producción de alimentos básicos y estabilizar los precios de la canasta familiar. Esta acción busca mitigar la presión sobre los costos de producción del sector pecuario y garantizar el suministro interno, en beneficio de toda la población boliviana.
Noticias relacionadas
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Pando reporta 277 casos de dengue y prepara alerta anitaria
- Incendio en Parque Otuquis Eleva a 323 Mil Hectáreas la Superficie Afectada
- Gobierno abre diálogo con transportistas sobre precios de combustibles