Gobierno analiza ley para regular uso de biotecnología
Ante los reiterados pedidos del sector agropecuario, el Gobierno analiza la presentación de un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para regular el uso responsable de la biotecnología en cultivos. Así lo informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien admitió que las normativas vigentes son restrictivas y han frenado avances en esta materia.
Flores explicó que la ley permitirá reducir los tiempos de aprobación de nuevos eventos de biotecnología, sin dejar de lado el control y la supervisión. También indicó que la actual gestión fue la primera en liberar eventos transgénicos para la soya, lo cual marcó un precedente en la apertura hacia cultivos modificados genéticamente.
“La gestión del presidente Lucho Arce ha sido la que abrió las puertas a la biotecnología”, sostuvo el ministro, y añadió que aún hay avances pendientes en cultivos como el algodón y la caña. En este sentido, insistió en que el problema radica en la falta de normas adecuadas, más que en la voluntad política.
Flores anunció que el proyecto de ley será socializado con los productores, quienes son los principales beneficiarios. Asimismo, criticó la importación ilegal de semillas genéticamente modificadas sin control técnico ni sanitario, advirtiendo los riesgos para la salud y el medioambiente.
La aprobación de nuevas tecnologías agrícolas es una de las principales exigencias del sector productivo, y también un punto recurrente en las propuestas de candidatos de oposición con miras a las elecciones.
Noticias relacionadas
- Elecciones 2025: Arce convoca a la unidad del bloque de izquierda rumbo al 17 de agosto
- El foro de Cainco reúne a cuatro candidatos para ‘construir el futuro’
- Arce dice que realizó llamadas telefónicas para unir a la izquierda de cara a las elecciones
- Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas