Gobierno rechaza informe defensorial sobre desabastecimiento en Emapa
Tras la publicación del informe “Verificación Defensorial a Sucursales de Emapa”, en el que se identificó la falta de arroz y leche entera en polvo, además de una distribución irregular de aceite, el Gobierno, a través del viceministro Jorge Silva, rechazó categóricamente los resultados, calificando el estudio como parcial.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, señaló que el análisis debería extenderse también a supermercados privados, donde –según denuncias frecuentes– se registra agio y especulación en la venta de productos de la canasta familiar. “No es solamente Emapa el supermercado público que tenemos en el país”, sostuvo.
Según el informe defensorial, la verificación fue realizada exclusivamente en Emapa por ser una tienda estatal que ofrece productos de primera necesidad a precios más accesibles. Sin embargo, Silva insistió en que el control también debe realizarse en mercados abiertos, donde algunos productos escasean debido a prácticas especulativas.
“Si solamente te fijas en Emapa, el informe es parcializado. No sabemos si es intencionado, pero por lo menos es parcializado. Me deja preocupado porque no es Emapa la única tienda que tenemos los bolivianos”, declaró Silva, al tiempo de sugerir que se elabore un nuevo informe con enfoque más integral.
Finalmente, el Viceministerio exhortó a la Defensoría del Pueblo a incluir en su evaluación a todo el sistema comercial del país, tanto estatal como privado, para garantizar un análisis equilibrado y útil que contribuya a proteger los derechos de los consumidores y combatir prácticas abusivas.
Noticias relacionadas
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Pando reporta 277 casos de dengue y prepara alerta anitaria
- Incendio en Parque Otuquis Eleva a 323 Mil Hectáreas la Superficie Afectada
- Gobierno abre diálogo con transportistas sobre precios de combustibles