Industria farmacéutica responde a Montenegro por remanentes de dólares
Luego de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señalara que la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) y la Asociación de Representantes y Agentes Farmacéuticos (Asofar) no utilizan la totalidad de los dólares disponibles y dejan remanentes, Cifabol emitió un comunicado aclarando que el problema radica en las condiciones poco favorables impuestas para acceder a esta divisa.
Según el pronunciamiento de Cifabol, el acceso a dólares mediante el Banco Unión no ha cubierto las necesidades reales del sector farmacéutico nacional. Argumentan que, a pesar de la disposición del gobierno, las cantidades otorgadas y los tiempos para los pagos no responden a las exigencias del rubro, lo que ha obligado a las empresas a recurrir al mercado paralelo para cumplir con pagos internacionales.
La Cámara también indicó que el costo de acceder a dólares por esta vía es elevado. En la mayoría de las operaciones —aseguran— resultó más caro que hacerlo a través de la banca privada, lo cual explicaría por qué existen remanentes en el sistema, sin que eso signifique que no existan necesidades reales por parte del sector.
“La urgencia del sector es real y vigente”, enfatizó Cifabol, señalando que la industria farmacéutica depende en gran parte de la importación de materias primas, por lo cual el acceso a divisas bajo condiciones sostenibles y racionales es indispensable para evitar el desabastecimiento de medicamentos.
Finalmente, el gremio reiteró su pedido de un apoyo efectivo, con condiciones financieras adecuadas que respondan a la realidad económica del país, y advirtió que las medidas actuales dificultan más que ayudan a la producción nacional.
Noticias relacionadas
- Gobierno pagará Bs 500 millones del bono Juancito Pinto a más de 2,4 millones de estudiantes
- Bolivia exportó más de 794 millones de dólares en artesanías en los últimos cinco años
- Bolivia habilitada para exportar carne de res a Egipto, nuevo mercado generador de divisas
- Así está la cotización del dólar paralelo este segundo lunes de septiembre
- YPFB Andina y YPFB se alían para impulsar el campo Mayaya