Jisk’a Anata: la fiesta del carnaval paceño que une tradición y alegría
Ritmos autóctonos andinos y bailes folclóricos contemporáneos llenaron las calles de La Paz este lunes con la celebración del Jisk’a Anata, la fiesta pequeña del carnaval, que reunió a miles de danzarines y espectadores pese al clima frío y lluvioso de los últimos días.
Desde las 11:00 de la mañana, 76 fraternidades recorrieron la ciudad, mostrando 35 tipos de danzas, desde tradicionales como los khantus y moseñadas, hasta populares como la diablada, los tobas y el salay. Según Juan Carlos Tapia, presidente de la Sociedad Andina de Conjuntos Folclóricos, este evento nació hace más de tres décadas para fortalecer el carnaval paceño y ahora es un símbolo de inclusión y diversidad.
Los personajes emblemáticos del carnaval, como el Pepino, el Ch’uta y la Cholita, marcaron la esencia de la festividad. Mientras el Pepino representa el desenfreno y la alegría, el Ch’uta y la Cholita reflejan las raíces aimaras con el tradicional agradecimiento a la Pachamama por sus frutos, práctica clave en la cultura andina.
La danza del waka tokori, una sátira de las corridas de toros que surgió en la época colonial, también tuvo su espacio en el desfile. Esta danza, donde hombres disfrazados de toros y mujeres vestidas de lecheras interactúan con los traviesos kusillos, es un reflejo de la fusión cultural boliviana.
El Jisk’a Anata, con base en la cosmovisión aimara, simboliza el inicio del período de cosecha y es la antesala del Jach’a Anata, la gran fiesta del martes. Esta celebración refuerza el valor de la identidad boliviana y su folclore, con un espectáculo lleno de color, música y tradición.
Noticias relacionadas
- Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
- YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
- santa cruz vive el día de la tradición cruceña 2025 con cultura, música y reinas
- Víctima de calumnias reactiva juicio contra Arturo Murillo
- Fintech Summit busca posicionar a Bolivia en la región