La incertidumbre rodea a Tiktok: 20 países restringen o eliminan el acceso a la plataforma
TikTok, una de las redes sociales más populares, enfrenta crecientes restricciones en más de 20 países debido a preocupaciones por la privacidad y seguridad de los datos.
La plataforma, que cuenta con millones de usuarios a nivel global, ha sido blanco de medidas estrictas que limitan o prohíben su uso en diversas regiones. India, pionera en su bloqueo desde 2020, marcó un precedente para otras naciones, como Estados Unidos, que ha dado un plazo hasta enero de 2025 para que TikTok venda su operación a una empresa local o enfrente un posible veto.
En Europa, países como Reino Unido y Francia han restringido su uso en dispositivos gubernamentales, mientras que en Asia Central, naciones como Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán han impuesto regulaciones que dificultan su funcionamiento. En otros casos, como en Rusia y Vietnam, las restricciones están acompañadas de sanciones económicas severas.
A medida que se acerca 2025, el futuro de TikTok se muestra incierto en varias regiones, donde la desconfianza hacia la plataforma podría llevar a millones de usuarios a buscar alternativas.
** Países donde Tiktok enfrenta restricciones: **
Australia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Nepal, Bangladesh, Irán, Sudán, entre otros.
Noticias relacionadas
- Se realiza el sorteo de jurados para las elecciones 2025 y se abre plazo para presentar excusas
- Gobierno prolonga feriado escolar por sarampión y Santa Cruz continuará con clases virtuales
- Elecciones generales 2025: estas son las causas válidas para excusarse de ser jurado electoral
- Foro Cainco: Manfred propone digitalización el Estado y abrogación de las leyes a las que se atribuyen las quemas
- Conmebol da ultimátum por obras en el Tahuichi: Santa Cruz podría perder la final