La torre de la joya en Oruro colapsa: un patrimonio histórico perdido
La histórica torre de la Joya en Oruro, construida durante la época colonial por manos de esclavos, colapsó anoche, dejando a la población conmocionada por la pérdida de este invaluable patrimonio.
La torre, considerada una de las más altas de la región, albergaba campanas de cobre macizo fabricadas por los colonizadores españoles hace más de un siglo. Su caída marca un duro golpe para la identidad cultural e histórica de Oruro.
Américo Huacota, vecino y defensor del patrimonio local, expresó su dolor ante la pérdida: "Estamos dolidos, esta torre era parte de nuestra historia. Ya nunca será lo mismo para nosotros."
Este monumento, construido como parte del legado español en Bolivia, era un símbolo del pasado que conectaba a las generaciones actuales con sus raíces. Autoridades y pobladores evalúan las causas del colapso y analizan posibles medidas para rescatar los fragmentos de la torre y preservar su historia.
Noticias relacionadas
- Se realiza el sorteo de jurados para las elecciones 2025 y se abre plazo para presentar excusas
- Gobierno prolonga feriado escolar por sarampión y Santa Cruz continuará con clases virtuales
- Elecciones generales 2025: estas son las causas válidas para excusarse de ser jurado electoral
- Foro Cainco: Manfred propone digitalización el Estado y abrogación de las leyes a las que se atribuyen las quemas
- Conmebol da ultimátum por obras en el Tahuichi: Santa Cruz podría perder la final