Ministro Gallardo defiende producción de litio con bajo impacto ambiental
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que la producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, a cargo de las empresas Uranium One Group y el consorcio Hong Kong CBC, se llevará a cabo con un impacto ambiental mínimo y alta eficiencia en el uso de recursos.
Gallardo destacó que la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) permitirá reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono y minimizar el consumo de agua, en contraste con métodos tradicionales más contaminantes. Según el ministro, el agua utilizada en el proceso será reciclada y reinyectada, garantizando un aprovechamiento óptimo del recurso.
En respuesta a cuestionamientos sobre posibles daños ambientales, Gallardo aseguró que las afirmaciones en contra del proyecto carecen de sustento técnico. “El proceso empleado minimiza las emisiones gracias al uso de tecnologías limpias que priorizan la recirculación y el reciclaje dentro del sistema productivo”, explicó.
Además, resaltó que solo se utilizará el 1,34% de los recursos disponibles en el salar, lo que garantizará un volumen de producción anual significativo sin comprometer las reservas a largo plazo. También mencionó la posibilidad de integrar el desarrollo del litio con iniciativas ecoturísticas en la región.
Sin embargo, el contrato con el consorcio chino sigue generando polémica y será debatido en la Cámara de Diputados. La oposición y diversos sectores advierten que los acuerdos podrían ser perjudiciales para el país y que el Estado estaría cediendo recursos estratégicos sin garantías suficientes.
Noticias relacionadas
- Voto nulo y en blanco: qué diferencia habrá en las elecciones de Buenos Aires 2025
- YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
- Gobierno garantiza combustibles subvencionados hasta el 8 de noviembre
- Rodrigo Paz ofrece colaborar con el gobierno que resulte electo
- Colores e identidad que transforman ciudades: muralismo y arquitectura neoandina en Bolivia Creativa