Ministro Ríos ratifica que el proceso electoral seguro está garantizado
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de desestabilización y las amenazas a autoridades, instituciones y fuerzas del orden, afirmó este miércoles el titular de esa cartera de Estado, Roberto Ríos.
"Somos un Gobierno democrático que, pese a los ataques, a los intentos de acortar el mandato, de desestabilización, los bloqueos, presiones y matonaje político, está trabajando para garantizar y resguardar el proceso eleccionario en nuestro país", dijo Ríos.
Como parte de las acciones para blindar el proceso electoral, la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suscribieron un convenio interinstitucional que establece las responsabilidades de seguridad, en el marco del calendario electoral.
Ello implica "todas las acciones relativas a dar seguridad, el custodio de las ánforas, también el trabajo que deben realizar el día de (las elecciones generales) en función a los centros de votación, posteriormente el acompañamiento para el tema de las ánforas y brindar las medidas de seguridad de los distintos tribunales departamentales electorales y el Tribunal Supremo Electoral", explicó.
A partir del 17 de agosto, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas estarán bajo el mando del TSE para garantizar la custodia de ánforas y material electoral; resguardar la seguridad en recintos de votación; acompañar el traslado y cómputo de resultados; proteger instalaciones y autoridades electorales.
El ministro reprochó que autoridades, incluidos vocales electorales, jefes policiales, militares y sus familias, hayan sido objeto de intimidaciones y amenazas.
Llamó a establecer un acuerdo político e institucional nacional que asegure un ambiente de paz y convivencia durante el proceso electoral.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Ministro Oviedo posesiona a viceministros, entre ellos el “zar antidrogas” que vuelve tras más de 20 años
- Nuevo gobierno inicia acercamiento a EE. UU. y ajusta relación con Cuba, Nicaragua y Venezuela
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026