OEA revela que el TSE recibió solo el 18% del presupuesto preelectoral
El informe preliminar de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) reveló que el Banco Central de Bolivia solo desembolsó el 18% del presupuesto para las elecciones que se desarrollaron el 17 de agosto.
“La Misión observó incertidumbre en la etapa pre-electoral sobre la realización de los comicios en el exterior debido a la falta de recursos. Inicialmente, su financiamiento dependía de un crédito en la Asamblea Legislativa Plurinacional que no fue aprobado, por lo que el Banco Central de Bolivia (BCB) transfirió al TSE solo el 18% del presupuesto previsto”, dice el informe.
Los fondos a los que hace referencia el informe estaban vinculados a un crédito de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA) de $us 100 millones que, inicialmente, estaban destinados a financiar la emergencia que enfrentó el país durante la pandemia de coronavirus (2020-2021).
Ese crédito fue rechazado en la Asamblea Legislativa especialmente por los legisladores de una de las facciones del MAS que, durante este proceso electoral, buscaron habilitar al expresidente Evo Morales como candidato a la reelección presidencial.
Desde el TSE revelaron que ante la carencia de asignaciones presupuestaria enfrentaron varias dificultades y que, al final de la campaña electoral, se logró la financiación estatal, especialmente para administrar el voto en el exterior. Ahora se requiere de más recursos.
Noticias relacionadas
- Incendio en Colomi moviliza a bomberos militares y voluntarios para sofocar las llamas
- La Paz amplía vacunación contra el sarampión hasta los 40 años, confirma el Sedes
- TSE y candidatos acuerdan nueve compromisos para garantizar transparencia en la segunda vuelta
- Cochabamba lanza línea integral para adolescentes ofrece apoyo emocional y educación sexual
- Japón pide definición del nuevo Gobierno sobre crédito de 100 millones de dólares de Jica