Perú responde a Bolivia: No habrá disculpas por lo dicho por Boluarte
Elmer schialer justificó las declaraciones de la mandataria peruana y aseguró que no se romperán los lazos de hermandad con bolivia
Luego del reclamo formal de Bolivia por las declaraciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien calificó al país como un “estado fallido”, el canciller de Perú, Elmer Schialer, justificó las afirmaciones y descartó emitir un mea culpa por parte del gobierno de su país.
En su discurso por el aniversario de la independencia del Perú, Boluarte había asegurado que evitó convertir a su país en “un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”, lo que generó una reacción inmediata de la Cancillería boliviana, que calificó los dichos como “inadmisibles” y convocó al encargado de negocios de Perú en La Paz.
En respuesta, Schialer explicó que las declaraciones de Boluarte se referían a “eventos económicos” y situaciones como el racionamiento y la escasez que han afectado a países como Cuba, Venezuela y Bolivia. “No podemos tapar el sol con un dedo, no hay mea culpa que haya que hacer ahí”, dijo en una entrevista con Radio Programas del Perú (RPP). Afirmó que la presidenta fue malinterpretada y que su intención no fue dañar los lazos diplomáticos.
“No estamos rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario”, aseguró Schialer, quien también anunció que el gobierno peruano enviará una delegación oficial a los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, el próximo 6 de agosto.
El canciller peruano señaló que se reunirá con la Encargada de Negocios de Bolivia en Lima para aclarar el contexto y evitar que el impasse escale. Mientras tanto, el gobierno boliviano mantiene su posición de rechazo ante lo que considera un acto ofensivo hacia la institucionalidad y estabilidad del país.
Noticias relacionadas
- El Gobierno reconoce que no logra cubrir la alta demanda de diésel tras semanas de escasez
- Bolivia enfrenta momento crítico con 4.160 focos de calor reportados
- Industriales rechazan doble feriado del Bicentenario y advierten impacto económico de $us 12 millones
- Choquehuanca suspende por tercera vez sesión del Legislativo por falta de quórum
- Santa Cruz concentra la mayoría de focos de calor reportados por el Gobierno