Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé lanzó duras críticas contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por permitir, a su juicio, la manipulación judicial que afecta el proceso electoral en Bolivia. Según señaló, el sometimiento del órgano electoral a fallos de tribunales y salas “incompetentes” ha derivado en una incertidumbre que aún persiste.
Rodríguez Veltzé reclamó que el TSE no haya ejercido plenamente sus competencias, en especial durante las elecciones judiciales, donde —afirmó— terminó reconociendo al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) auto prorrogado. “Su sometimiento a la manipulación judicial, hoy sigue generando incertidumbre electoral”, escribió en sus redes sociales.
Las declaraciones del exmandatario surgieron luego de que el TSE exhortara públicamente a los jueces constitucionales a respetar las competencias del Órgano Electoral y actuar en el marco de la Constitución. Sin embargo, Rodríguez Veltzé opinó que no basta con exhortaciones, sino que el TSE debe actuar con firmeza y rechazar las injerencias.
Por su parte, el vocal del TSE Francisco Vargas advirtió que, de persistir el “asedio” judicial contra el proceso electoral y las condiciones de integridad, podría renunciar al cargo. “Si no hay condiciones de integridad del proceso electoral, no hay condiciones para poder trabajar”, declaró.
Actualmente, más de diez demandas judiciales —entre acciones de cumplimiento, de libertad y amparos constitucionales— fueron presentadas contra partidos y alianzas políticas habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto, afectando el normal desarrollo del calendario electoral.
Noticias relacionadas
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Pando reporta 277 casos de dengue y prepara alerta anitaria
- Incendio en Parque Otuquis Eleva a 323 Mil Hectáreas la Superficie Afectada
- Gobierno importará crudo para reactivar refinerías y bajar costos