TCP inaugura el año judicial bajo la presidencia de Gonzalo Hurtado, sin la presencia de magistrados electos
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio inicio al año judicial este lunes en un acto marcado por la ausencia de los magistrados que fueron electos en las elecciones judiciales de diciembre de 2024. En su lugar, los magistrados prorrogados ratificaron a Gonzalo Hurtado como presidente del TCP, quien continuará al frente de la instancia estatal tras imponerse en la votación con el apoyo de los otros magistrados autoprorrogados, que son mayoría en el Tribunal.
El evento contó con la presencia del ministro de Justicia, César Siles, quien representó al Gobierno nacional, pero no hubo participación de los nuevos magistrados electos. Estos, que asumieron el cargo tras los comicios del 15 de diciembre, no estuvieron presentes en la inauguración del año judicial, lo que generó dudas sobre su integración al tribunal en este inicio de gestión.
El acto se desarrolló internamente y a puerta cerrada, donde solo estuvieron presentes los cinco magistrados prorrogados, el ministro de Justicia y el Procurador General del Estado. Tras la ceremonia, se conoció que se habría instalado la primera sala plena del TCP, aunque no se ha informado más detalles sobre las decisiones tomadas en dicha reunión.
Este inicio del año judicial refleja las tensiones internas dentro del Tribunal Constitucional, con la continuidad de los magistrados prorrogados y la expectativa sobre la incorporación de los nuevos electos, quienes aún no han asumido formalmente sus funciones.
Noticias relacionadas
- “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Rodrigo Paz propone convertir a Bolivia en una “zona franca regional” y apuesta por mayor integración con el Mercosur
- Marcelo Claure respalda la candidatura de Alianza Unidad
- Tuto Quiroga propone descentralizar salud, educación y seguridad para achicar el Estado
- Candidatos coinciden en reformar Justicia y frenar corrupción