TSE advierte que el voto nulo es legal, pero la quema de ánforas es delito
El vocal Gustavo Ávila recordó que la ley electoral permite votar nulo o en blanco, pero advirtió con sanciones penales ante llamados a sabotear el proceso electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia recordó este martes que el voto nulo es una opción válida dentro del proceso democrático, pero advirtió que la quema de ánforas —como han propuesto algunos sectores afines al ex presidente Evo Morales— constituye un delito tipificado por la ley.
“El voto nulo está permitido por norma. Pero la quema de ánforas es un delito”, declaró el vocal Gustavo Ávila ante los medios, al referirse a las recientes declaraciones de dirigentes sindicales leales a Morales, quienes sugirieron sabotear las elecciones generales del 17 de agosto si el ex mandatario no es habilitado como candidato.
Ávila señaló que el artículo correspondiente de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) establece que los ciudadanos pueden emitir un voto válido, blanco o nulo. Explicó que el sufragio nulo se computa cuando el votante daña la papeleta, marca a varios candidatos, escribe lemas, insultos o dibujos. Sin embargo, recalcó que solo el voto válido incide en el resultado final: “Lo único que nosotros sumamos en los cómputos departamentales y después en el cómputo nacional es el voto válido, que determina quién ha ganado”.
Sobre las amenazas de sectores evistas que han alentado a incendiar ánforas el día de la elección, Ávila fue enfático: “Ese delito, si se lo realiza, va a ser denunciado por el órgano electoral, y las entidades correspondientes como el Ministerio Público y el órgano judicial deberán actuar en su momento”.
La Ley 026 estipula sanciones de entre uno y tres años de prisión por asalto o destrucción de ánforas, y esas penas se duplican si el delito es cometido por un funcionario público.
En una reunión reciente dirigida por Evo Morales, dirigentes aliados señalaron que “sin Evo no hay elecciones” y propusieron quemar las ánforas como forma de protesta. Estos sectores ya habían realizado bloqueos de caminos en junio, exigiendo la inscripción del ex presidente como candidato. Como no obtuvieron resultados, desde esta semana promueven el voto nulo como forma de presión política.
Finalmente, el vocal del TSE reiteró que hacer campaña por el voto nulo o blanco es legal, pero que “ningún ciudadano es dueño del voto de otro ciudadano”, recordando que el sufragio es individual y libre.
Morales, quien gobernó el país entre 2006 y 2019, ha insistido en su intención de volver a postular pese a las restricciones constitucionales, y actualmente enfrenta disputas internas con el gobierno de Luis Arce por el control del MAS y la candidatura presidencial.
Noticias relacionadas
- El Gobierno reconoce que no logra cubrir la alta demanda de diésel tras semanas de escasez
- Bolivia enfrenta momento crítico con 4.160 focos de calor reportados
- Industriales rechazan doble feriado del Bicentenario y advierten impacto económico de $us 12 millones
- Choquehuanca suspende por tercera vez sesión del Legislativo por falta de quórum
- Santa Cruz concentra la mayoría de focos de calor reportados por el Gobierno