Diputados aprueban ley para proteger la integridad sexual de la niñez en entornos digitales
La Cámara de Diputados aprobó, en grande y en detalle, el Proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, consolidando un paso histórico en la defensa de la niñez frente a los riesgos de las plataformas digitales.
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó que la norma permitirá prevenir, investigar y sancionar con mayor eficacia delitos como el grooming, la difusión de material de abuso sexual infantil y la captación de menores con fines sexuales a través de redes sociales.
“Con esta aprobación avanzamos hacia un país más seguro para nuestra niñez, dotando al Estado de herramientas jurídicas actualizadas para enfrentar los nuevos riesgos que genera la tecnología”, señaló Mariaca.
El proyecto ya fue aprobado por ambas cámaras de la Asamblea Legislativa y será remitido al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La normativa también establece mecanismos de coordinación interinstitucional y promueve el uso responsable de la tecnología bajo supervisión adulta.
Los legisladores coincidieron en la urgencia de contar con leyes adaptadas a los delitos actuales y resaltaron que esta iniciativa responde al compromiso del Ministerio Público con la protección de sectores vulnerables.
Noticias relacionadas
- Bancos y microfinancieras alertan sobre riesgos de un nuevo diferimiento de créditos
- El papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo millennial
- Un alza histórica: seguros médicos en EE.UU. enfrentarán subidas récord de hasta 54%
- Jennifer Lopez salió de compras con el hijo de Ben Affleck en Beverly Hills
- Más de mil personas marcharon en el primer viaje oficial de católicos LGBTQ+ al Vaticano