Activan protocolos de bioseguridad de manera obligatoria para un retorno seguro a clases
Ante el incremento de casos de Covid-19, los estudiantes y maestros deben activar los protocolos de bioseguridad de manera obligatoria para el retorno seguro a las actividades educativas de la gestión 2025.
“Estamos estableciendo, mediante las direcciones distritales y direcciones de las unidades educativas, mantener las medidas de bioseguridad en las unidades educativas, especialmente en municipios donde haya un incremento de casos positivos (de Covid-19)”, informó el director departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez.
El protocolo contempla la creación de comisiones de salud en cada unidad educativa, conformadas por directores, docentes, padres de familia y estudiantes, para asegurar que se cumpla con las medidas establecidas.
“Todos los estudiantes deben asistir con el barbijo de manera obligatoria y también tener su alcohol en gel para su mayor seguridad”, dijo.
De la misma forma, la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz indicó que se activan los protocolos de bioseguridad para el inicio de las clases en ese departamento, que registra el mayor número de casos de Covid-19.
El director de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcocer, informó también que se gestiona ante los gobiernos municipales garantizar la dotación de equipos de bioseguridad en las unidades educativas antes del inicio del año escolar.
“Los padres de familia, autoridades y maestros tenemos la responsabilidad compartida y todos tenemos que aportar para garantizar el retorno a las actividades educativas y la salud de los estudiantes”, remarcó Alcocer.
Las autoridades educativas relievaron la necesidad de prevenir los contagios y cuidar la salud para las clases presenciales, que son más efectivas para la enseñanza.
Las mismas medidas se asumen en otros departamentos.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas