Alcaldía de Cochabamba recomienda uso de barbijo por alta contaminación
Debido a los altos niveles de contaminación ambiental causados por los incendios forestales en Bolivia, la Alcaldía de Cochabamba ha emitido recomendaciones para proteger la salud pública.
La densa capa de humo que cubre la ciudad ha llevado a la necesidad de tomar medidas preventivas.
El secretario de Salud, Aníbal Cruz, sugirió el uso de barbijos para mitigar los efectos de la contaminación.
También recomendó evitar esfuerzos físicos al aire libre y realizar ejercicios en ambientes cerrados.
Además, para mejorar la calidad del aire en los hogares, aconsejó hervir agua para aumentar la humidificación y utilizar manzanilla y eucalipto, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias naturales.
Cruz advirtió que los grupos más vulnerables a los efectos de la contaminación incluyen niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con asma o secuelas del Covid-19.
Estos grupos deben tomar precauciones adicionales para proteger su salud.
En caso de que los niveles de contaminación continúen aumentando, Cruz mencionó que se evaluará la posibilidad de realizar clases virtuales.
Esta medida se coordinaría con la Secretaría Departamental de Salud y la Secretaría de Educación para asegurar la protección de los estudiantes y el personal educativo.
La Alcaldía continúa monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones según la evolución de los índices de contaminación.
Se insta a la población a seguir las indicaciones para minimizar los riesgos asociados con el humo y mantener un ambiente más saludable.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Alerta de Senamhi por lluvias, tormentas y desborde de ríos
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño