Alcaldía de El Alto organiza primer plan agropecuario para reforzar seguridad alimentaria
En un esfuerzo por fortalecer las políticas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria en la urbe, la Alcaldía de El Alto está organizando su primer Plan Agropecuario, programado para los días 10 y 11 de abril en el Centro de Convenciones. Este encuentro tiene como objetivo principal la creación de un documento técnico que permita identificar las fortalezas del sector agropecuario en El Alto.
El director de Agropecuaria y Seguridad Alimentaria, Marco Antonio Calle, expresó que su equipo está trabajando en la formulación de lineamientos y políticas relacionadas con la seguridad alimentaria, y el lanzamiento del Plan Agropecuario del Municipio es parte de estos esfuerzos. "Estableceremos metodologías con los participantes sobre temas como agua, producción y otros", señaló Calle.
El evento contará con la participación de diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo la Universidad Pública de El Alto, el Comité Municipal de Seguridad Alimentaria y el Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana (Focapaci), así como representantes de las comunidades de los 14 distritos de El Alto y otros actores relevantes.
Durante el encuentro se llevarán a cabo cinco mesas de trabajo, donde se discutirán diferentes aspectos relacionados con la seguridad alimentaria y se elaborarán nuevas directrices para la formulación de políticas a corto, mediano y largo plazo. Se espera que el Plan Agropecuario resultante contribuya significativamente a mejorar la seguridad alimentaria del municipio.
Calle resaltó la importancia histórica de esta iniciativa, ya que constituye el primer esfuerzo de este tipo en el municipio. El documento final que surja del Plan Agropecuario servirá como una herramienta invaluable para identificar las potencialidades y debilidades del sector agropecuario en El Alto, sentando así las bases para futuras acciones y políticas en esta área clave.
Noticias relacionadas
- Nueva pandemia: Sobrepeso y obesidad afectan a 6 de cada 10 bolivianos
- El impacto real de reducir el azúcar añadido y los hábitos que recomiendan los expertos
- Sedes confirma un cuarto fallecido por coqueluche en Santa Cruz este año
- Tres niños fallecen por coqueluche en Santa Cruz; un deceso más está en análisis
- Sarampión: India dona 300.000 dosis de vacuna SR a Bolivia