BCB lanza monedas por el Bicentenario: una con valor legal y dos de colección
El lunes 4 de agosto de 2025, el Banco Central de Bolivia (BCB) dio a conocer tres nuevas monedas conmemorativas por los 200 años de independencia de Bolivia, en un acto simbólico realizado en la Casa de la Libertad de Sucre. Una versión de Bs 2 circulante tendrá curso legal en todo el país, mientras que dos versiones en plata y oro se destinarán exclusivamente a coleccionistas y serán vendidas por el mismo emisor.
Detalles de las piezas
- Moneda de curso legal (Bs 2): se acuñarán cerca de 13 millones de unidades conmemorativas que incorporan el emblema del Bicentenario. Podrán ser usadas como cualquier otra moneda y estarán marcadas apropiadamente para facilitar su reconocimiento.
- Moneda de plata y de oro: serán piezas limitadas de colección para venta en las oficinas del BCB. Estas ediciones especiales llevarán el mismo diseño conmemorativo, pero en materiales preciosos.
Todas presentan un diseño unificado: en su anverso se observa el Escudo Nacional sobre la leyenda “Estado Plurinacional de Bolivia”, junto a un emblema alusivo al año 2025; en el reverso, una imagen detallada del frontis de la Casa de la Libertad en Sucre y la frase “Bicentenario de la Independencia de Bolivia”, con las fechas 1825‑2025. El motivo central resalta a los héroes independentistas y los paisajes del país.
Producción, logística y venta
El BCB firmó un contrato con la firma Mennica Polska S.A., de Polonia, para acuñar un total de 115 millones de monedas para el período 2025–2026, incluyendo las de colección y aquellas destinadas al uso general. Del total:
- 13 millones corresponden a la moneda de Bs 2 conmemorativa.
- 10.000 piezas serán de plata.
- 1.000 piezas en oro.
Las entregas se harán por lotes escalonados, comenzando en julio 2025 y culminando en diciembre de 2026. Aseguran que la emisión no genera presión inflacionaria ya que responde a criterios técnicos y de demanda existente dentro del sistema monetario nacional.
Disponibilidad al público
Desde el mismo lunes 4, se realizará el canje gratuito de monedas comunes por las de Bs 2 conmemorativas en la Casa de la Libertad, que funcionará como centro de distribución temporal. Paralelamente, se habilitará un módulo de venta donde el público interesado podrá adquirir las versiones en plata, oro y también el billete conmemorativo, lanzado ese día en medio de las actividades protocolarias por el Bicentenario.
Un acto simbólico con valor patrimonial
El evento visibiliza el compromiso del Estado con su memoria y herencia cultural. La moneda legal refuerza el uso corriente del patrimonio nacional, mientras que las versiones de colección—en oro y plata—reescriben la tradición numismática boliviana al incluir motivos históricos clave. La Casa de la Libertad, testigo de la firma del Acta de Independencia en 1825, emerge nuevamente como símbolo de soberanía, al protagonizar el reverso de las tres piezas. Con esta emisión, el BCB vincula numismática, historia y celebración nacional.
Noticias relacionadas
- Suben pasajes en bus por escasez de diésel, reporta el INE
- La inflación sigue en ascenso y bordea el 17% hasta julio de 2025, según datos del INE
- El presidente Luis Arce entregó el Mercado del Productor al Consumidor en Sucre
- Brigadas de salud brindan 596 atenciones en áreas afectadas por incendios en Tarija
- Agentes de Umopar son emboscados durante operación antidroga en Villa Tunari