¿Cómo afecta correr una maratón al cerebro?
Correr una maratón no solo lleva el cuerpo al límite, sino que también impacta en la estructura del cerebro. Un estudio reciente publicado en Nature Metabolism ha demostrado que este tipo de esfuerzo extremo reduce la mielina, la capa que recubre las neuronas y facilita la transmisión de impulsos nerviosos.
La investigación, liderada por Carlos Matute, señala que en condiciones de hipoglucemia, el cerebro recurre a la mielina como fuente alternativa de energía. Este fenómeno afecta tanto la materia gris como la materia blanca, con un impacto extendido en ambos hemisferios cerebrales.
El estudio se basó en resonancias magnéticas realizadas a corredores antes y después de la maratón, así como dos semanas y dos meses después. Los resultados mostraron que, aunque la reducción de mielina es significativa, el cerebro logra recuperarla con el tiempo, revirtiendo los efectos.
A pesar de estos hallazgos, los investigadores aún no han determinado en qué medida la pérdida temporal de mielina afecta las funciones cognitivas. Sin embargo, este descubrimiento abre nuevas líneas de estudio sobre los efectos neurológicos del ejercicio extremo.
Este estudio refuerza la importancia de la nutrición y la recuperación en la práctica deportiva, especialmente en disciplinas de alta exigencia como el maratón.
Noticias relacionadas
- Tebas denuncia presiones políticas tras intento fallido de registro en su domicilio en 2015
- AC Milan excluye a Santiago Giménez de la gira asiática y le da descanso tras la Copa Oro
- El arbitraje español dará explicaciones públicas de sus decisiones en busca de mayor transparencia
- Chema Alonso se une al Comité Técnico de Árbitros para liderar la revolución tecnológica en el fútbol español
- Omar El Hilali critica duramente a inmigrantes que delinquen y defiende sus raíces