Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Septiembre

Imagen modal
#
#




Denuncia el ingreso masivo de vehículos “chutos”

Denuncia el ingreso masivo de vehículos “chutos”

09 de Septiembre de 2025 11:43 am

El alcalde de Coipasa, Ismael Pérez, ha denunciado el ingreso masivo de vehículos indocumentados, conocidos como ‘chutos’, a su municipio, señalando que los controles fronterizos implementados por el Gobierno han sido superados por los contrabandistas. Según la autoridad, los traficantes han demostrado ser "inteligentes" al encontrar vías alternas para burlar la vigilancia, lo que ha generado un flujo constante de motorizados ilegales a través de la región.

El alcalde hizo un llamado urgente al Comando Estratégico Operacional (CEO) para que refuerce los mecanismos de control. Pérez lamentó que, a pesar de los esfuerzos del municipio por mantener los caminos con recursos propios, el paso de estos vehículos está causando un serio deterioro en las vías locales. “Malogran nuestros caminos. Tanto sacrificio hacemos para el mantenimiento con nuestros propios recursos”, afirmó.

La denuncia de Pérez se suma a una serie de advertencias sobre el contrabando en zonas fronterizas, un problema que evidencia la falta de un control efectivo y el riesgo que estos motorizados ilegales representan para la seguridad vial en todo el país. La situación en Coipasa no es un caso aislado, sino que refleja una problemática nacional que afecta a varias regiones.

La polémica por los vehículos ‘chutos’ también ha llegado a la agenda política. La denuncia del alcalde coincide con la propuesta del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, de legalizar este tipo de motorizados si llega a la Presidencia. Esta postura ha avivado el debate en distintos sectores sobre cómo abordar la internación masiva de estos vehículos.

Aunque no hay cifras exactas, se estima que alrededor de 1 millón de estos motorizados circulan ilegalmente en el país. El comercio de estos autos ocurre en mercados clandestinos y muchos de ellos son robados de países vecinos como Perú, Argentina y, principalmente, Chile, lo que ha generado denuncias y conflictos a nivel regional.

09 de Septiembre de 2025 11:43 am


Tema del Día     
Noticias    
Compartir: