Déficit de combustible se agrava por falta de exploración y planificación, admite YPFB
El vicepresidente de operaciones de YPFB, Ariel Montaño, reconoció que la demanda de carburantes crece entre un 3 y 7% anual desde hace 15 años, mientras que la producción nacional va en descenso, lo que ha generado un déficit “exponencial” que obliga a importar más gasolina y diésel.
Durante un conversatorio realizado este martes, Montaño explicó que la falta de planificación en la última década dejó un escenario complejo y que, aunque ahora se están ejecutando proyectos estructurales, como exploraciones y plantas de biocombustibles, los resultados toman tiempo.
Destacó como logros el descubrimiento del campo Mayaya, la operación de la planta de biodiésel 1 en Santa Cruz, y la próxima puesta en marcha de otra planta en La Paz, además de una futura instalación para procesar Aceite Vegetal Hidrotratado.
Noticias relacionadas
- Minibús choca contra camión estacionado en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz
- Falta de diésel paraliza maquinaria de la Alcaldía de Sucre
- Capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana mediante matrimonio y documentos falsos
- Hallan más de 8.000 litros de diésel acopiado en un taller de Quillacollo, dos personas fueron aprehendidas
- Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos, confirma ministro de Gobierno