Diputado Astorga exige cambiar nombres de 28 escuelas que honran a Evo Morales
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, ha hecho una solicitud al Ministerio de Educación de Bolivia para que se realice un cambio inmediato en los nombres de 28 unidades educativas que actualmente llevan el nombre del exmandatario Evo Morales. Astorga argumenta que es inapropiado honrar a una persona que enfrenta acusaciones de delitos graves, como la pedofilia.
Esta petición se presenta en un contexto nacional en el que se han identificado instituciones educativas en varios departamentos del país, incluyendo Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Tarija y Oruro.
Declaraciones del diputado Astorga ha expresado que “en los establecimientos escolares estudian niñas y adolescentes, y es un error que estas unidades educativas lleven el nombre de un pedófilo en serie como es Evo Morales”. El diputado enfatiza que cada establecimiento debe honrar a alguien con una conducta ejemplar y no a un “delincuente”.
Distribución de las unidades educativas En su análisis, Astorga ha identificado que en Cochabamba hay 14 unidades educativas, la mayoría de ellas ubicadas en el Chapare. En Potosí, se han encontrado seis unidades educativas; en Santa Cruz, una unidad educativa; en Pando, do; en Oruro, tres; en Chuquisaca, una; y en Tarija, una. En total, son 28 unidades educativas en todo el país que llevan el nombre de Evo Morales.
Urgencia del cambio Astorga considera que es fundamental que se realice de manera urgente el cambio de estos nombres. “No puede ser que salgan bachilleres de una unidad educativa que se llame Evo Morales, de un ‘pedófilo en serie’”, afirmó. Además, solicitó al ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, mediante una minuta de comunicación, que se cambien inmediatamente los nombres.
Denuncias y valores positivos En este contexto, Astorga también mencionó las denuncias relacionadas con trata y tráfico contra Evo Morales, así como la necesidad de elegir nombres que representen valores positivos para las futuras generaciones.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas