El ICE presenta estudio sobre hábitos de consumo en el Carnaval cruceño
En el marco de la Asamblea de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC), el director del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), Pablo Suárez, presentó un estudio detallado sobre los hábitos de consumo durante el Carnaval Cruceño.
"Hemos mostrado datos relevantes que son importantes para la planificación de las comparsas y la economía departamental", señaló Suárez.
El estudio incluye información como el promedio de gasto por persona, el porcentaje de participación en diversas actividades carnavaleras, y otras opciones como retiros espirituales.
Uno de los hallazgos más interesantes destaca que la población femenina ha incrementado significativamente su nivel de gasto en esta festividad, marcando un cambio notable respecto a décadas anteriores.
"Hace 15 o 20 años, las mujeres prácticamente no gastaban en Carnaval, ya que se dedicaban solo a saltar con un compañero", agregó Suárez. Patricia Viera, secretaria de Gestión Institucional de la Gobernación, resaltó la importancia de este informe, señalando que "el Carnaval es una de las actividades económicas y tradicionales más importantes para los cruceños".
"Este estudio, en el marco del Bicentenario, no solo enaltece nuestra cultura, sino que también será una herramienta clave para la promoción turística y la planificación de futuras actividades", agregó Viera.
Por su parte, Gustavo Gil, presidente de la ACCC, ponderó el aporte del ICE y calificó este trabajo como formidable, que permite entender cómo se mueve la economía en torno al Carnaval, una festividad que se celebra desde la fundación de la ciudad.
"Este material es invaluable para todos los que participan en esta actividad, especialmente en este año de los 200 años de independencia", dijo.
El director del ICE resumió que este informe presentado es una valiosa herramienta para las autoridades, organizaciones y emprendedores relacionados con el Carnaval, que podrán utilizar estos datos para impulsar la festividad más representativa del departamento.
Noticias relacionadas
- Alemania ratifica su interés en industrializar el litio boliviano y pide seguridad jurídica para invertir
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas
- El dólar paralelo toca su nivel más bajo y cae casi 50% desde mayo
- Recaudación tributaria supera bs 34.246 millones pese a crisis económica