La fuerza ancestral de Qaqachaka ya es Patrimonio Cultural de Bolivia
En una jornada significativa para las naciones y pueblos originarios, se promulgó la Ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, Huayño Qhata de la Anata de la Marka Qaqachaka, ubicada en el municipio de Challapata, provincia Eduardo Abaroa del departamento de Oruro.
El reconocimiento honra el profundo legado de los Qaqachakas, un pueblo con raíces milenarias que ha preservado su identidad a través de expresiones culturales cargadas de historia y espiritualidad. La declaratoria es el resultado del compromiso de comunidades y autoridades que, con esfuerzo colectivo, lograron el justo reconocimiento a sus tradiciones ancestrales.
Durante el acto, se destacó la valentía, dignidad y amor por la cultura que caracteriza a la Marka Qaqachaka. La ley reafirma el compromiso del Estado con la preservación y valoración de la riqueza cultural de los pueblos indígenas.
Noticias relacionadas
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Viceministra Genuzio asume desafío de reordenar el sector hidrocarburífero
- Obispos de Bolivia claman por unidad y reconstrucción democrática
- Canciller Aramayo y ministro Alemán impulsan cooperación bilateral y transparente
- Bolivia y Perú relanzan relaciones con reposición de embajadores