Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
La senadora Virginia Velasco afirmó que el proyecto de ley aprobado en el Senado, que prohíbe el matrimonio o convivencia con menores de 18 años, busca proteger a niñas y adolescentes de uniones forzadas y no interfiere con la patria potestad de los padres.
La legisladora explicó que la iniciativa responde a una realidad preocupante: muchas adolescentes en Bolivia son obligadas a casarse o convivir con hombres mayores, a veces tras ser víctimas de violencia sexual. En ese contexto, aseguró que “la patria potestad no implica imponer matrimonios que pongan en riesgo su vida y futuro”.
El proyecto elimina las excepciones que actualmente permiten uniones a los 16 o 17 años con autorización de padres, tutores o la Defensoría de la Niñez, estableciendo que solo a partir de los 18 años es legal contraer matrimonio, en línea con estándares internacionales de derechos humanos.
Velasco llamó a la ciudadanía a no dejarse confundir: “Esta ley no quita derechos a las familias, protege a nuestras adolescentes y les abre caminos para un futuro digno y libre de violencia”.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas