No hay evidencia científica que relacione paracetamol o vacunas con autismo, afirma la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este miércoles que no existen pruebas concluyentes que relacionen el uso de paracetamol (acetaminofén) durante el embarazo ni las vacunas infantiles con el desarrollo de autismo u otros trastornos del neurodesarrollo.
En un comunicado emitido el 24 de septiembre de 2025, el organismo internacional enfatizó que, pese a los numerosos estudios realizados en la última década, no se ha encontrado ninguna asociación consistente entre el consumo de paracetamol por mujeres embarazadas y el autismo en los hijos. Asimismo, reiteró que los esquemas de vacunación infantil, ampliamente estudiados y aplicados a nivel mundial, no provocan autismo.
“La OMS destaca que actualmente no existe evidencia científica concluyente que confirme un posible vínculo entre el autismo y el uso de acetaminofén durante el embarazo”, señaló la declaración, agregando que aunque la conciencia y diagnóstico del trastorno del espectro autista han mejorado, sus causas exactas aún no están completamente establecidas y son multifactoriales.
Vacunas y salud pública
Respecto a las vacunas, la OMS subrayó que existen estudios de alta calidad que confirman la seguridad de los inmunizantes y han desacreditado investigaciones previas que sugerían una relación con el autismo, las cuales presentaban fallos metodológicos. Desde 1999, expertos independientes han reafirmado que ni los aditivos como tiomersal o aluminio afectan el desarrollo neurológico de los niños.
La organización reiteró la importancia de seguir los calendarios de vacunación establecidos, recordando que cualquier modificación o interrupción incrementa el riesgo de infecciones para los niños y la comunidad. Actualmente, los esquemas de inmunización infantil han protegido al menos a 154 millones de personas en los últimos 50 años y cubren más de 30 enfermedades infecciosas.
Precaución en el embarazo
La OMS recomendó que cualquier medicamento durante la gestación, incluido el paracetamol, sea utilizado con precaución y bajo supervisión médica, especialmente durante el primer trimestre, para asegurar la seguridad de la madre y el bebé.
El reciente debate internacional sobre el tema cobró relevancia tras declaraciones de líderes políticos, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que instaron a evitar el medicamento durante el embarazo, lo que fue rechazado por la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos.
Autismo: cifras y atención global

Actualmente, se estima que 62 millones de personas en el mundo viven con autismo, lo que equivale a 1 de cada 127 habitantes, según la OMS. La organización reafirmó su compromiso con la atención y el apoyo a las personas con autismo y sus familias, promoviendo políticas basadas en evidencia, libres de estigmas. Además, anunció su participación en la 4ª Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre enfermedades no transmisibles y salud mental, programada para el 25 de septiembre, con el objetivo de avanzar en la comprensión y tratamiento del trastorno.
Noticias relacionadas
- La cruz de oro que volvió de la Casa Blanca: Bolivia y EEUU restablecen relaciones
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado
- Elon Musk recibirá una compensación récord de un billón de dólares en acciones de Tesla
- Dinamarca prohíbe el uso de redes sociales a menores de 15 años sin consentimiento parental