Por convocatoria de servicio militar, jóvenes acampan en carpas
A pocos días de la emisión oficial de la convocatoria para el servicio militar obligatorio 2025, decenas de jóvenes y familias se han instalado en carpas frente a varias instituciones militares, como la Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) en El Alto y el Estado Mayor en La Paz, para asegurarse un cupo en el servicio.
A pesar de las lluvias y las bajas temperaturas, los jóvenes, algunos acompañados de sus padres, esperan pacientemente en largas filas.
El coronel Ernesto Caballero Ustariz, jefe de la Dirección General de Territorial Militar, informó que la convocatoria oficial será publicada en los próximos días.
Mientras tanto, aseguró que se está preparando una estrategia para evitar la formación de largas filas, ya que el reclutamiento se llevará a cabo en varias etapas, y no es necesario que los jóvenes se presenten con tanta antelación.
Las motivaciones para ingresar al servicio son variadas. Muchos jóvenes buscan obtener la libreta militar, un documento necesario para acceder a la universidad, conseguir empleo o realizar trámites.
Otros lo ven como una manera de retribuir a sus familias y cumplir con su deber hacia la patria.
El reclutamiento, que es obligatorio para los varones de entre 18 y 22 años, tiene una duración de un año en los cuarteles, mientras que para las mujeres el servicio es voluntario.
Los postulantes deberán presentar documentos como el certificado de nacimiento, cédula de identidad, y análisis de grupo sanguíneo, entre otros requisitos.
El coronel Caballero también mencionó que en los próximos días se licenciará a más de 21.000 jóvenes que ya cumplieron con su servicio militar obligatorio.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa trabaja en mejorar la logística y el proceso de reclutamiento para evitar el sufrimiento de los jóvenes que pasan noches enteras en espera.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas