Revelan el enigma de la momia hallada en una iglesia
Un nuevo estudio científico resolvió el misterio de una momia del siglo XVIII hallada en la cripta de la iglesia de St. Thomas am Blasenstein, en Austria.
Se trata del sacerdote Franz Xaver Sidler von Rosenegg, cuya conservación excepcional ha desconcertado durante siglos a investigadores y locales.
La momia, conocida como el “capellán secando al aire”, fue preservada mediante un método inédito: los expertos descubrieron que el cuerpo fue embalsamado rellenando el abdomen a través del recto con astillas de madera, lino, cáñamo y una solución de cloruro de zinc. Esta técnica evitó la descomposición bacteriana sin necesidad de abrir el cuerpo, como era común en Egipto y otras regiones.
Los estudios también revelaron que Sidler murió en 1746, a los 37 años, probablemente por una tuberculosis pulmonar crónica. Su dieta y estado de salud reflejan su condición aristocrática, aunque sus últimos meses fueron difíciles, posiblemente debido a la Guerra de Sucesión Austriaca.
El hallazgo de una esfera de vidrio en su cavidad pélvica, inicialmente confundida con evidencia de envenenamiento, resultó ser parte de un rosario. El análisis fue publicado en la revista Frontiers in Medicine.
Este caso marca la primera vez que se documenta una técnica de momificación con intervención únicamente rectal, y abre nuevas perspectivas sobre las prácticas funerarias menos convencionales de Europa en esa época.
Noticias relacionadas
- Florinda Meza lanza tráiler de su historia ‘Atrévete a vivir’: “Nadie creía en mí”
- Trump acusa a Hamás de “querer morir” tras rechazar acuerdo de alto al fuego en Gaza
- Futbolista estaría bajo influencia demoníaca, dice Mhoni Vidente
- “Buen día”, “Buenas” o “buenos días”: ¿cómo se dice en Whatsapp? La RAE resuelve la duda
- Corte de EEUU frena ley contra violencia de armas aprobada por votantes de California