YPFB culpa a cisterneros y al clima de Arica por crisis de combustibles
En medio de largas filas y reportes de escasez de combustible en distintos puntos del país, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que la actual crisis responde a una combinación de factores climáticos, bloqueos y presiones sectoriales, pero negó que exista una situación de desabastecimiento estructural.
n entrevista con el programa Que No Me Pierda, Dorgathen apuntó directamente a un sector del transporte de cisternas del suroriente, al que acusó de actuar “de forma arbitraria” y con motivaciones políticas y económicas. Según la versión del titular de YPFB, 4 de 23 empresas del sector suroriente se niegan a trabajar y estarían coaccionando a otras para sumarse a las medidas de presión.
“Tenemos 23 empresas cisternas en ese sector, de las cuales 19 dijeron estar dispuestas a seguir trabajando. Pero hay cuatro que están amenazando, haciendo vigilias, incluso impidiendo que cisternas carguen combustible en Paraguay y Argentina”, afirmó.
El conflicto surge, explicó, porque estos transportistas exigen una nivelación en los precios de los fletes antes del mes de julio, pese a que existe un contrato vigente hasta ese mes. El presidente de YPFB explicó que a inicios de año se les ofreció un ajuste tarifario, pero los mismos transportistas pidieron posponerlo para evitar una licitación en la que otras empresas más eficientes podrían ingresar al mercado.
Noticias relacionadas
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”
- Rodrigo Paz ordena a las Fuerzas Armadas recuperar la soberanía nacional: “Aquí no hay dueños del territorio”
- Gobierno anuncia el cierre de Botrading y revisará su desempeño
- Gobierno inicia estabilización del mercado de combustibles con el ingreso de 200 cisternas