Anapo impulsa el ingreso de la soya HB4 con Bioceres para enfrentar sequías
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció la coordinación de un convenio con la empresa argentina Bioceres para introducir en Bolivia, desde la campaña de verano 2026-2027, la variedad transgénica de soya HB4, diseñada para soportar eventos de sequía y mejorar el rendimiento en condiciones climáticas extremas.
El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, explicó que esta tecnología ya cuenta con aprobación estatal desde noviembre de 2024, pero aún no ha sido utilizada por el sector debido a limitaciones legales. Según Hernández, el evento HB4 puede reducir significativamente las pérdidas anuales que enfrentan los productores, las cuales superan las 500.000 toneladas en años secos.
Las sequías, como la registrada en 2024 considerada la peor en cuatro décadas, han golpeado fuertemente al agro boliviano. En ese contexto, el uso de biotecnología surge como una alternativa urgente para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector productivo, según especialistas agrícolas.
Sin embargo, Hernández alertó que, pese a contar con aprobación, aún no se ha avanzado en la aplicación del evento Intacta, otra tecnología transgénica pendiente. Desde el Gobierno, se reconoció que existen vacíos legales en la normativa vigente y contradicciones con la Constitución Política del Estado, que limita el uso de semillas modificadas genéticamente.
Ante este panorama, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras trabaja en una propuesta de ley que permita el uso controlado de biotecnología agrícola, bajo criterios ambientales y productivos. Una vez concluido el proyecto normativo, será remitido a la Asamblea Legislativa para su respectivo tratamiento y aprobación.
Noticias relacionadas
- Vaticano exige a Israel esclarecer ataque a iglesia católica en Gaza
- Terapias microbianas contra cálculos renales: un avance prometedor con bacterias modificadas
- Larry Ellison supera a Zuckerberg y Bezos, y se convierte en el segundo hombre más rico del mundo
- Elon Musk y la novia virtual de Grok: ¿tecnología o negocio de la soledad?
- Soya en expansión: avanza siembra en el norte paceño con más de 220 hectáreas cultivadas