Canela: el endulzante natural que beneficia la salud
En lugar de recurrir a edulcorantes o miel, una opción saludable para endulzar infusiones es la canela.
Esta especia, conocida por su aroma cálido y sabor característico, no solo es un ingrediente común en la cocina, sino que también ofrece propiedades medicinales que benefician la salud.
Su consumo equilibrado y consciente puede ser un sustituto ideal del azúcar, ayudando a regular los niveles de glucosa en sangre, lo cual es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: La canela contiene compuestos bioactivos como el cinamaldehído, que le otorgan poderosas cualidades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos efectos protegen el cuerpo de los daños causados por el estrés oxidativo, contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas y neurodegenerativas, como el Alzheimer. Además, su capacidad para mejorar la memoria y la concentración la posiciona como un excelente complemento para la salud cognitiva, manteniendo la función cerebral en óptimas condiciones.
Precauciones al elegir la variedad adecuada: Existen dos tipos principales de canela: la de Ceilán y la casia. Aunque ambas tienen beneficios para la salud, la canela casia contiene cumarina, una sustancia que en grandes cantidades puede resultar tóxica. Por esta razón, se recomienda optar por la canela de Ceilán para aprovechar sus propiedades de manera segura. La canela es una opción versátil que puede añadirse a infusiones, cereales y frutas, formando parte de una dieta equilibrada que favorezca tanto el bienestar general como la salud cerebral.
Noticias relacionadas
- Paracetamol vencido provoca la muerte de un menor en Cuba
- Repunte de infecciones respiratorias en el alto: autoridades llaman a vacunarse
- Hormigueo en el cuero cabelludo: causas, manifestaciones y cuándo acudir al médico
- Senasag informa de brote de gripe aviar en Santa Cruz
- Ministerio de Educación ajusta calendario escolar por sarampión