Comcipo exige explotación responsable del litio tras aprobación de contrato con empresa rusa
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, convocó a un Consejo Consultivo de Emergencia este jueves a las 19:30 para tratar la aprobación del contrato de litio con una empresa rusa, que fue aprobado en dos instancias dentro de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados.
Pérez expresó su descontento por la forma en que se aprobó la norma y señaló que algunos parlamentarios actuaron de manera “mañosa” e “ilegal”. Señaló que se intentó cumplir la resolución que indicaba que la sesión debía realizarse en Potosí o postergarse para la próxima gestión de Gobierno, pero no fue posible.
El dirigente cívico aclaró que los potosinos no se oponen a la explotación ni a la industrialización del litio, pero exigen que se haga de manera correcta, respetando los derechos de la población local. Recalcó la necesidad de una consulta previa a los afectados, una ley de litio que proteja el medioambiente y la garantía de una justa regalía para el departamento.
Pérez afirmó que la actual gestión del Gobierno de Luis Arce ha realizado negociaciones que no cumplen con estas condiciones y reiteró que se debe garantizar transparencia y beneficios para la población. Por ello, insistió en que el tema del contrato sea abordado por el próximo Gobierno para asegurar un enfoque más justo y equitativo en la gestión de los recursos naturales de Potosí.
Noticias relacionadas
- Conflicto entre seguidores de Camacho y Aguilera en audiencia del caso ‘Decretazo’
- Aguilera es abucheado y tildado de “traidor” en el juicio contra Camacho
- Segip denuncia a exfuncionarios por facilitar cédula de identidad a un líder del PCC
- Comerciantes de La Ramada protestan en la Quinta Cruceña en rechazo a pagar los servicios básicos
- Emisarios del PCC operan en Bolivia desde 1997