Emisarios del PCC operan en Bolivia desde 1997
Autoridades del Ministerio de Gobierno informaron sobre la presencia de Sergio Luiz Freitas Filho, alias “Mijão”, un capo del Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, quien utilizaba el nombre falso de Sergio Noronha en Bolivia. Hasta la fecha, se han realizado tres allanamientos para dar con su paradero, sin éxito.
El ministro Roberto Ríos explicó que Freitas Filho obtuvo un carnet de identidad boliviano el 16 de agosto de 2014 y se habría naturalizado mediante un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana, lo que le permitió acceder a otros documentos, como licencia de conducir.
La notificación de Interpol se emitió el 4 de julio de este año, y el 8 de agosto las autoridades brasileñas confirmaron su presencia en el país. Actualmente, su ubicación es desconocida.
El viceministro Jaime Mamani reconoció que desde 1997 hay registro de emisarios del PCC en Bolivia. Ese año fue aprehendido José Severino Da Silva, alias “Cabecinha”, con 254 kilos de cocaína, mientras que en 2010 fue detenido Maximiliano Dorado Muñoz, quien vivía con doble documentación en Santa Cruz y fue trasladado a Brasil. Entre 2020 y 2025, se expulsó a 18 emisarios del PCC en coordinación con Brasil.
Mamani destacó la necesidad de un control más estricto sobre el ingreso de extranjeros al país y sobre la circulación de armas de fuego, para evitar que criminales se establezcan y operen desde Bolivia.
Noticias relacionadas
- Diputada chilena insulta a bolivianos por propuesta sobre autos indocumentados
- Zúñiga asegura desde la cárcel que solo cumplió órdenes tras rechazo a su libertad
- Accidente en Cochabamba deja un menor fallecido y otra víctima gravemente herida
- Conflicto entre seguidores de Camacho y Aguilera en audiencia del caso ‘Decretazo’
- Aguilera es abucheado y tildado de “traidor” en el juicio contra Camacho