Comcipo lidera defensa del litio
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), junto a organizaciones sociales, universidades públicas y gobiernos locales, acordó conformar un Comité Técnico Nacional sobre el litio. El objetivo de esta instancia será defender la explotación soberana del recurso y proponer un modelo de industrialización con participación social y estatal, marcando un hito en la agenda nacional.
La decisión fue asumida durante una reunión que contó con representantes de diversos sectores. El abogado y exdirigente de la Central Obrera Regional de El Alto, Roberto de la Cruz, informó que se declaró estado de emergencia y pie de movilización nacional ante recientes gestiones privadas vinculadas al litio.
“El Comité Técnico del pueblo estará liderado por Comcipo, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, universidades públicas y autoridades regionales. Su tarea será elaborar una propuesta de política de litio que se presentará al próximo gobierno”, explicó De la Cruz en declaraciones a Radio Onda Colectiva.
El anuncio surge tras conocerse acercamientos entre actores políticos y empresariales ligados a candidatos presidenciales, lo que generó alarma entre sectores que exigen transparencia y participación ciudadana en las decisiones sobre los recursos naturales. En la reunión también se resolvió declarar personas no gratas a quienes impulsaron dichos acercamientos.
Bolivia, que posee una de las mayores reservas de litio del mundo con 23 millones de toneladas identificadas, se posiciona como un actor clave en la transición energética global. Por ello, el futuro del litio se ha convertido en un tema central en el actual proceso electoral y en la defensa de los intereses del pueblo boliviano.
Noticias relacionadas
- Vicepresidente Edman Lara anuncia cambios en el alto mando policial y ratifica lucha contra la corrupción
- Bolivia e Israel restablecen relaciones diplomáticas tras quiebre de 2009
- TSE pide Bs 306 millones y ley electoral para subnacionales de 2026
- Pando reporta 277 casos de dengue y prepara alerta anitaria
- Incendio en Parque Otuquis Eleva a 323 Mil Hectáreas la Superficie Afectada