Sucre registra 326 denuncias de negligencia parental en lo que va del año
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Sucre reportó 326 casos de negligencia parental entre enero y septiembre, lo que preocupa a las autoridades locales, pues la cifra revela un problema en ascenso.
La secretaria municipal de Desarrollo Humano y Social, Marisol Llanos, explicó que muchos padres migran a otros departamentos o países y dejan a sus hijos al cuidado de familiares o vecinos, situación que deriva en abandono y descuido. “Esto se convierte en una negligencia”, señaló.
La jueza Paola Maribel Rodríguez, del Juzgado 2° Público de la Niñez y Adolescencia, identificó como factores el consumo de alcohol, drogas y la falta de compromiso en el rol de progenitores. “Estos casos se presentan todos los días”, afirmó.
Los registros muestran que en 2023 se atendieron 692 denuncias, un promedio de casi dos por día. Según Rodríguez, las demandas por suspensión de autoridad, extinción de la patria potestad y violencia paterna están en aumento.
Las denuncias suelen provenir de vecinos o de unidades educativas que advierten el abandono de los menores. Sin embargo, la jueza cuestionó la falta de un servicio estatal gratuito para acompañar a las familias. Actualmente, la Alcaldía cuenta con un servicio de apoyo con dos psicólogas, aunque se considera insuficiente.
Noticias relacionadas
- Minibús choca contra camión estacionado en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz
- Emergencia en Ñembi Guasu: brigadas auxilian fauna silvestre afectada
- Juez envía a prisión a un acusado por intento de secuestro en Santa Fe
- Polonia reporta daños por drones rusos y encuentra restos de siete aeronaves interceptadas
- Chile alerta sobre aumento de robos de autos que terminan en Bolivia