Foro económico en El Alto reúne a alianzas políticas
En la ciudad de El Alto se desarrolló la segunda ronda del foro económico organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), con la participación de representantes del área económica de la alianza Unidad, el Movimiento Al Socialismo (MAS), la alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Durante la jornada se abordaron propuestas para enfrentar la crisis económica y fortalecer al sector empresarial.
Ramiro Cavero, jefe económico de la alianza Libre, planteó eliminar el doble impuesto a inversionistas extranjeros, mientras que José Gabriel Espinoza, de Unidad, destacó la necesidad de digitalizar los trámites tributarios para generar mayor confianza en las instituciones. Por su parte, Martín Moreira, del MAS, defendió la importancia de los impuestos para sostener salud y educación, aunque abrió la posibilidad de alivios fiscales para emprendedores.
Ana María Crispín, candidata a senadora del PDC, propuso un solo impuesto al ámbito productivo, argumentando que la carga actual impulsa a la informalidad. Los participantes coincidieron en que una reforma tributaria permitiría fortalecer al sector formal y, con ello, dinamizar la economía nacional, especialmente en regiones como El Alto que dependen de las pequeñas y medianas empresas.
El debate también abordó la necesidad de modificar la Ley General del Trabajo para incorporar modalidades modernas como el teletrabajo, el freelance y el trabajo por hora, facilitando oportunidades para los jóvenes. “Los jóvenes piden a gritos modalidades flexibles que no los limiten a ocho horas presenciales”, sostuvo Cavero durante su intervención.
A pesar de las diferencias sobre el rol de instituciones como la Aduana Nacional y el financiamiento externo, las alianzas políticas coincidieron en la importancia de las pymes y en la urgencia de reformas laborales y tributarias. Este foro fue el último de carácter económico organizado por la CEPB; los próximos encuentros serán con candidatos presidenciales y se realizarán en agosto en coordinación con el Órgano Electoral.
Noticias relacionadas
- En respuesta al evismo, Andrónico dice que “votar nulo o en blanco es votar por la derecha”
- Presidente de Bolivia se solidariza con Lula por imposición arancelaria de Trump
- Del Castillo se considera “el único candidato del pueblo que representa al bloque popular”
- Candidatos reciben agenda industrial en foro nacional
- Bolivia impulsa el café del Bicentenario