La ONU advierte riesgo de hambruna en Bolivia por inflación y escasez
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó este lunes que Bolivia requiere seguimiento por riesgo de hambruna, debido al deterioro de las condiciones económicas y a la escasez de combustible.
El informe conjunto de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos advierte que la inseguridad alimentaria aguda podría agravarse entre junio y octubre de 2025, como resultado de la inflación persistente, la caída de las reservas internacionales y las limitaciones para importar alimentos y combustibles.
Según el reporte, cerca de 2,2 millones de personas ya estaban en situación de inseguridad alimentaria aguda en 2024, y se estima que la situación empeore.
La disminución de la producción de maíz, el encarecimiento de la canasta básica y la dependencia de combustibles importados profundizan la crisis.
La ONU incluyó a Bolivia entre los países a ser monitoreados junto a Colombia, mientras que Haití continúa como el más afectado en la región.
En respuesta, la canciller Celinda Sosa rechazó el informe asegurando que en Bolivia existe un “sector productivo muy activo” y que no hay inseguridad alimentaria. Sin embargo, las cifras del INE indican que la inflación interanual ha superado niveles históricos y que las proyecciones oficiales ya fueron superadas en los primeros cinco meses del año.
Noticias relacionadas
- Cuéllar rompe con Arce y pide su arraigo por presunta corrupción en su entorno
- Autopsia confirma que pareja hallada en Porvenir murió por impactos de bala
- Arce admite presencia de emisarios del PCC en Bolivia pero niega instalación de cárteles
- Fiscal General inaugura ventanilla de atención prioritaria para sectores vulnerables en Santa Cruz
- Fundación Jubileo advierte que diferimiento de créditos puede afectar al próximo gobierno