Obispos de Bolivia claman por unidad y reconstrucción democrática
Los Obispos de Bolivia, reunidos en Cochabamba para su CXVII Asamblea, saludaron al pueblo boliviano en el contexto del Año Jubilar de la Iglesia universal. Aprovecharon el marco del Bicentenario de Bolivia para fortalecer la vitalidad de la Iglesia y renovar su fe en la acción salvadora de Dios. Su mensaje instó a los fieles a ser "peregrinos de esperanza", buscando la fuerza interior necesaria para superar las adversidades y mejorar la condición de vida en el país.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) reafirmó su opción preferencial por los pobres, señalando que la acción social no es opcional sino esencial a la identidad de la Iglesia. Citando al Papa, recordaron que los pobres son una "cuestión familiar" y se nos pide dedicarles tiempo y atención. Asimismo, hicieron una opción preferencial por los jóvenes, a quienes consideran el presente y rostro de la esperanza. Instaron a la Iglesia a abrir sus estructuras para el liderazgo juvenil y facilitar el encuentro personal de los jóvenes con Cristo.
Los Obispos felicitaron al nuevo Gobierno del presidente Rodrigo Paz, deseándole éxito, pero advirtieron que la reconstrucción de la democracia requiere el compromiso de todos. Exigieron asumir actitudes de reconciliación, generosidad y valentía, así como honestidad y transparencia en la gestión pública. Hicieron un llamado urgente a evitar los "intereses mezquinos" y a generar espacios constantes de diálogo, consenso y encuentro fraternal y respetuoso.
La CEB fue enfática al señalar que el país está "destrozado" y que nadie puede ser indiferente ante la crisis socioeconómica, institucional y cultural. Si bien reconocen que no hay soluciones inmediatas, pidieron a la población y a las autoridades dar tiempo al proceso de cambios, pero con una actitud propositiva. La esperanza de los Obispos radica en el compromiso personal: "Caminando juntos es posible avanzar", concluyeron, mientras se preparan para la Navidad.
Noticias relacionadas
- Gobierno importará crudo para reactivar refinerías y bajar costos
- Viceministra Genuzio asume desafío de reordenar el sector hidrocarburífero
- Sector turístico celebra nuevo ministerio y alza expectativas de crecimiento
- Obispos de Bolivia claman por unidad y reconstrucción democrática
- Bolivia aprobará licencia Starlink para conectividad satelital rápida