27 horas sin electricidad aumentan la frustración en Cuba
La población del municipio de Perico, en la provincia cubana de Matanzas, expresó su descontento tras un apagón de 27 horas, que dejó a los habitantes sin electricidad y afectó el suministro de agua y alimentos. La molestia se reflejó en la intervención con pintura negra sobre un cartel del dictador Miguel Díaz-Canel.
Iván Hernández Carrillo, ex preso político y secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, describió la situación: “Los vecinos están muy disgustados porque tantas horas sin electricidad trae consigo que no hay agua potable. Los pozos no pueden bombear a la población y, además, los pocos alimentos que tienen se les echan a perder, incluyendo la leche de los niños”.
Según Hernández Carrillo, la acción sobre el cartel no fue una protesta organizada, sino un acto individual que refleja el descontento generalizado. “Para demostrar el descontento existente, alguien del que se desconoce la identidad se dio a la tarea de cometer la acción que puede costarle la libertad si es identificado”, señaló. La valla fue retirada el miércoles y la policía política tomó fotografías y muestras de la pintura para abrir un expediente.
La crisis eléctrica en Cuba se agrava por averías en centrales térmicas y la escasez de combustible. Actualmente, seis de las 20 unidades de producción termoeléctrica no operan, y 36 centrales de generación distribuida están inactivas por falta de diésel y fueloil. En ciudades como Santiago de Cuba y Holguín, los apagones superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana duran hasta 10 horas por jornada.
Expertos atribuyen la situación a la falta de inversión y la insuficiente financiación del sector eléctrico bajo control estatal desde 1959. Estimaciones independientes calculan que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar el sistema.
Los apagones complican la economía del país, que registra una caída del 1,1% del PIB en 2024 y un descenso acumulado del 11% en los últimos cinco años. La CEPAL proyecta un cierre negativo para la economía cubana al finalizar el año.
Noticias relacionadas
- Donald Trump asistirá a la final masculina del US Open de tenis
- Reino Unido denuncia adoctrinamiento de 50.000 niños ucranianos en territorios ocupados por Rusia
- Fiscal Chavista amenaza a Edmundo González Urrutia y defiende al régimen de Maduro
- Maduro advierte “lucha armada” si EE.UU. ataca Venezuela
- Carlo Acutis será canonizado este domingo como el primer santo milenial