“No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
El gobierno de Japón presentó este lunes 10 de noviembre de 2025 una queja formal a China, luego de que el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, realizara un comentario considerado “extremadamente inapropiado” sobre la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, en redes sociales.
El episodio se produjo en medio del aumento de las tensiones diplomáticas entre Tokio y Beijing, tras las recientes declaraciones de Takaichi sobre un posible ataque militar chino a Taiwán, país gobernado democráticamente y cuya independencia China no reconoce.
Durante una sesión parlamentaria en Tokio el pasado viernes, la mandataria advirtió que una ofensiva de Beijing contra Taiwán podría constituir “una situación que amenaza la supervivencia de Japón”, lo que facultaría a su gobierno a actuar en defensa propia, según la legislación de defensa colectiva aprobada en 2015 bajo el mandato del ex primer ministro Shinzo Abe, con quien Takaichi mantiene una estrecha afinidad política.
Las declaraciones provocaron el malestar del gobierno chino, especialmente tras la reunión de la primera ministra con un representante taiwanés durante una cumbre regional en Seúl. En reacción, el sábado 8 de noviembre, el diplomático Xue Jian publicó en redes sociales un mensaje violento en respuesta a un artículo del diario Asahi:
“No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”.
Aunque el mensaje fue eliminado posteriormente, su contenido generó una ola de críticas en Japón y el exterior.
Xue Jian, cónsul general chino en Osaka
El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, calificó la publicación de “extremadamente inapropiada” y confirmó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón presentó una queja tanto ante la embajada china en Tokio como ante las autoridades en Beijing, exigiendo medidas disciplinarias contra el diplomático. Kihara añadió que Xue ya había emitido comentarios similares en el pasado, motivo por el cual Tokio ha solicitado a China que actúe con responsabilidad.
En Beijing, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, defendió al diplomático, asegurando que su publicación respondía a los “comentarios erróneos y peligrosos” de Takaichi sobre Taiwán, y exhortó al gobierno japonés a “reflexionar sobre sus responsabilidades históricas”.
El incidente también generó reacciones internacionales. Desde Washington, el embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, denunció públicamente el mensaje de Xue, asegurando que el diplomático “había amenazado” tanto a la primera ministra como al pueblo japonés, y añadió: “La máscara se ha vuelto a caer”.
Durante su intervención ante la comisión de Presupuestos de la Cámara Baja, Takaichi reafirmó su postura y rechazó las críticas de Beijing, insistiendo en que sus declaraciones reflejan la posición oficial del gobierno japonés. La mandataria recalcó que una “situación de amenaza a la supervivencia” podría habilitar la defensa colectiva, incluyendo el envío de tropas en apoyo a Taiwán si este sufriera un ataque o bloqueo militar.
Las relaciones entre China y Taiwán siguen siendo una de las principales fuentes de tensión en Asia desde 1949, cuando las fuerzas nacionalistas chinas se refugiaron en la isla tras su derrota ante el Partido Comunista. Beijing sostiene que Taiwán forma parte de su territorio y ha advertido que recurrirá a la fuerza militar si se proclama formalmente independiente.
Noticias relacionadas
- Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética
- “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
- EE.UU. anuncia apoyo a Bolivia para frenar la influencia iraní y fortalecer cooperación bilateral
- Javier Milei lidera llegada de delegaciones a posesión de Paz
- El Supremo Tribunal Federal confirma la condena de 27 años de cárcel contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado