El transporte interdepartamental al borde del colapso por la escasez de diésel
La crisis por la escasez de diésel ha golpeado con fuerza al transporte interdepartamental en Bolivia, generando un colapso operativo en terminales clave como las de La Paz y Santa Cruz. Empresas de transporte han tenido que reducir hasta en un 75% sus salidas diarias, lo que afecta tanto a pasajeros como a trabajadores del sector. En La Paz, algunas operadoras que antes movilizaban hasta 20 buses hoy apenas logran sacar cinco unidades, si es que consiguen combustible. La situación ha desencadenado despidos, boleterías vacías y filas interminables de buses detenidos, mientras desde Santa Cruz los transportistas organizan marchas y anuncian posibles bloqueos si no se resuelve la crisis. Pese a los reclamos, el Gobierno aún no da soluciones estructurales; YPFB asegura despachar al 100% de su capacidad, pero reconoce que la sobredemanda y la falta de divisas complican la importación. Mientras tanto, pasajeros esperan con incertidumbre y el sector exige respuestas urgentes antes de que se paralice por completo el transporte terrestre en el país.
Noticias relacionadas
- Vocal Ávila ratifica compromiso del tse: “no nos van a detener, vamos a defender la democracia”
- Tuto Quiroga plantea un plan de rescate económico por $us 12 mil millones con apoyo internacional
- Insumos bolivia denuncia importación de arroz contaminado y busca recuperar millonario anticipo
- Cinco muertos y 16 heridos tras vuelco de bus en la carretera oruro-cochabamba
- Cinco militares investigados por facilitar contrabando en la frontera con chile